SOPHIE: La Transgresión del Sonido
SOPHIE no solo redefinió el pop y la música electrónica, sino que creó un universo sonoro propio, donde lo artificial adquiría una nueva dimensión. Su enfoque no se limitaba a herramientas o técnicas de producción convencionales, sino que transformaba cada sonido con precisión y visión única.
Uno de los elementos distintivos de SOPHIE era su capacidad para generar texturas mediante el uso de sintetizadores digitales como el Elektron Monomachine y software como Ableton Live, herramientas que le permitían manipular frecuencias extremas y diseñar sonidos desde cero.
En lugar de seguir las reglas tradicionales de producción, SOPHIE trabajaba con la saturación y la distorsión, permitiendo que los sonidos interactuaran de manera directa para generar un impacto físico en el oyente. Canciones como Bipp o Hardson ejemplos de su experimentación con percusiones modificadas, sonidos de látex y estructuras melódicas poco convencionales.
Filosofía y Exploración Sonora
Más allá de su técnica, la esencia de SOPHIE estaba en su visión del sonido como un material moldeable. En varias entrevistas mencionó que imaginaba burbujas, plástico derretido o metal líquido al producir, convirtiendo esas imágenes en texturas auditivas. Esta experimentación estaba influenciada por la música dance underground, el trance y el pop comercial, pero siempre con un giro radical que desafiaba las convenciones.
SOPHIE también jugaba con la manipulación vocal, utilizando pitch-shifting y vocoders para crear voces artificiales que, lejos de sonar mecánicas, resultaban expresivas y emocionales. Su música cuestionaba la línea entre lo natural y lo sintético, buscando en lo artificial una nueva forma de autenticidad.
SOPHIE – Oil Of Every Pearl’s Un-Insides (Edición Vinilo Rojo). Disponible en Plastic-Books.com
Oil of Every Pearl’s Un-Insides: Un Álbum sin Límites
En 2018, SOPHIE lanzó Oil of Every Pearl’s Un-Insides, su primer y único álbum de estudio, un trabajo que consolidó su visión sonora y estética. Con canciones como Faceshopping y Immaterial, exploró los límites del sonido y la identidad, fusionando estructuras pop con una producción radical. Cada tema era un ejercicio de deconstrucción musical, donde la accesibilidad del pop se combinaba con elementos extremos de ruido, sintetizadores manipulados y voces etéreas.
El álbum no solo fue un proyecto musical, sino una declaración artística en la que SOPHIE abordó temas de transformación, cuerpo e identidad. It’s Okay to Cry, la canción que abre el disco, marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que fue la primera vez que se mostró visualmente en un videoclip. Este gesto simbólico reforzó el carácter personal y emocional del álbum, que iba más allá del sonido para hablar de autenticidad y autoexpresión.
En los Premios Grammy 2019, SOPHIE fue nominada en la categoría de Mejor Álbum Dance/Electrónico por Oil of Every Pearl’s Un-Insides. Durante su paso por la alfombra roja, expresó su sorpresa ante la nominación, admitiendo que al principio no lo creyó. Con el característico humor directo de su abuela, mencionó que “la nominación no significa absolutamente nada”, aunque reconoció que le brindaba una mayor visibilidad y la oportunidad de continuar con su trabajo a mayor escala.
SOPHIE también habló sobre sus próximos proyectos, revelando que estaba trabajando en un álbum de remixes con versiones alternativas de su disco nominado, además de seguir produciendo para otros artistas. Sin dar nombres específicos, señaló que prefería no caer en la trampa de revelar detalles antes de tiempo. Al ser preguntada sobre con quién le gustaría colaborar en el futuro, respondió que su interés siempre estaba en los artistas emergentes con ideas frescas y en aquellos que representan algo poco explorado en la música contemporánea.
Esta entrevista refleja no solo su talento y ambición, sino también su humildad y la visión que tenía sobre el impacto de su arte en la industria.
SOPHIE y Charli XCX
SOPHIE y Charli XCX compartieron una colaboración artística que marcó una nueva etapa en la música pop experimental. Su relación profesional comenzó en 2015 y culminó con la producción del EP Vroom Vroom (2016), un trabajo que redefinió el sonido de Charli XCX y la encaminó hacia una estética más vanguardista.
A lo largo de los años, SOPHIE participó en varios proyectos de Charli XCX, incluyendo los mixtapes Number 1 Angel y Pop 2, aportando su sonido futurista en temas como Roll With Me y Lipgloss. Tras la muerte de SOPHIE en 2021, Charli XCX le rindió homenaje con la canción So I, incluida en su álbum Brat de 2024. La canción refleja la profunda conexión entre ambas artistas y la influencia imborrable de SOPHIE en la carrera de Charli XCX.
Charli XCX presentó por primera vez su canción So I durante el evento Billboard Women in Music 2024, en un emotivo homenaje que reafirma la huella imborrable de SOPHIE en su música y en la evolución del pop contemporáneo.
A través de su visión innovadora y su enfoque único, SOPHIE no solo dejó un legado sonoro, sino una forma de entender la música como un espacio de experimentación, identidad y libertad. Su influencia sigue presente en la industria y en los artistas que, como Charli XCX, continúan explorando los límites de lo posible en el pop del futuro.