CIAO BAMBINA: Cruzando las Olas del Cambio
El cortometraje documental Ciao Bambina, protagonizado y dirigido por Afioco Gnecco junto a Carolina Yuste, ha sido nominado a Mejor Cortometraje Documental en los Premios Goya 2025. En apenas 18 minutos, la obra sigue el viaje personal de Afioco, quien reflexiona sobre su relación con su cuerpo, su futuro y el apoyo de su amiga Carolina, mientras busca su propia identidad más allá de los estereotipos y las barreras sociales.
El Mar como Símbolo de Libertad y Autoaceptación
El deseo de Afioco de bañarse en el mar es el núcleo del documental, representando un acto de liberación y autoaceptación. Este gesto simboliza su reconciliación con su cuerpo y la superación de las inseguridades provocadas por su disforia de género. Quitarse el binder para nadar libremente no es solo un paso físico, sino un momento de afirmación personal y de avance hacia una vida donde pueda ser fiel a sí mismo y encontrar felicidad.
El Poder de la Amistad y la Comprensión
Carolina, además de co-dirigir el documental, juega un papel crucial como amiga de Afioco. Su apoyo emocional y comprensión son fundamentales en este proceso de búsqueda personal, mostrando cómo la amistad puede ser un refugio donde florecen la empatía y el entendimiento. No todas las personas trans cuentan con este tipo de apoyo en sus amistades o entornos familiares, lo que subraya la necesidad de construir comunidades inclusivas y solidarias que brinden un espacio seguro para que cada persona pueda avanzar hacia su felicidad y bienestar.
Reflexión sobre el Papel de la Sanidad en la Transición
El documental también pone de relieve cómo, en muchos casos, el sistema sanitario perpetúa estigmas hacia las personas trans. Esto ocurre no solo por la falta de conocimientos específicos, sino también por la ausencia de medios y herramientas para abordar estas situaciones con sensibilidad y respeto. Pruebas médicas basadas en estereotipos de género, como preguntar si le gusta el fútbol o si jugaba con muñecas, reflejan no solo un enfoque limitado, sino también una visión que puede resultar dañina. Ciao Bambina invita a reflexionar sobre la urgencia de replantear estos procesos y desarrollar una sanidad más inclusiva y adaptada a las realidades únicas de cada persona.
Una Realización que Traspasa la Pantalla
La realización de Ciao Bambina es un reflejo de la autenticidad que define la obra. El documental incorpora momentos fuera de cámara donde se muestran a los operadores y al equipo técnico, rompiendo la barrera de la ficción y resaltando la humanidad de los protagonistas. Esta elección estilística, sumada a una edición fluida y sensible, permite que el espectador se conecte profundamente con la historia. Los momentos de risa, tristeza y vulnerabilidad se presentan con naturalidad, haciendo que la obra no solo se vea, sino que se sienta.
Afioco Gnecco y la mirada detrás de Ciao Bambina
El periodista Jordi Chicleto entrevistó al cineasta Afioco Gnecco, quien reflexionó sobre su experiencia al rodar Ciao Bambina. En la conversación, el director destaca la importancia de ciertos momentos clave del documental, como la escena de la carta, que para él fue un acto catártico de reconciliación con su pasado. También menciona cómo el proceso de creación ha sido un aprendizaje personal y una oportunidad para explorar su fortaleza emocional.
Jordi Chicleto y Afioco Gnecco tras la entrevista sobre Ciao Bambina (Madrid, 2025).
Además, Gnecco comparte sus influencias cinematográficas, citando a Agnès Varda y Las espigadoras, así como a cineastas nacionales como Ian de la Rosa, Ainhoa Bolaño y el documental Dolores guapa. Subraya la importancia de la representación trans en la industria cinematográfica y defiende que los personajes trans sean interpretados por actores trans, evitando miradas estereotipadas y narrativas simplistas.
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista es el impacto del documental en el público. Afioco menciona que algunas personas con ideologías políticas contrarias a la diversidad han cambiado de perspectiva tras ver Ciao Bambina, lo que refuerza el poder del cine para generar empatía y transformación social. Incluso plantea la posibilidad de que figuras políticas, como Isabel Díaz Ayuso, puedan ver la película y reflexionar sobre sus políticas en relación con la comunidad trans.
Tras la entrevista, Gnecco reitera la necesidad de que las historias trans sean contadas por personas trans, no solo desde la actuación, sino en la dirección, el guion y la producción. Destaca el auge de nuevos talentos trans en la industria, lo que permitirá una representación más auténtica y diversa en el futuro.
Finalmente, rechaza las narrativas que retratan a las personas trans desde el sufrimiento extremo y apuesta por visibilizar historias ricas en matices. Afirma que la mirada cis ha tendido a exotizar y victimizar las experiencias trans y que es esencial construir una representación más fiel y libre de clichés.
Impacto Cultural y Temas Universales
Aunque Ciao Bambina está anclado en la experiencia trans, sus temas de fondo —la búsqueda de identidad, el deseo de felicidad y la superación de barreras— son universales. Estos elementos convierten el documental en un espejo de las luchas internas y los anhelos que todos enfrentamos, sin importar nuestras circunstancias. Su contribución al diálogo cultural sobre diversidad y empatía lo convierte en un trabajo relevante y necesario.
Una Búsqueda de Identidad y Felicidad
Ciao Bambina no es una corto documental más sobre transexualidad; es un documental profundamente humano, basado en hechos reales, que aborda la búsqueda de identidad y felicidad frente a los estereotipos y las dificultades sociales. Con una dirección honesta y una realización cargada de verdad, esta obra logra captar las emociones humanas en toda su complejidad. Más allá de su narrativa, su capacidad para reflejar las vivencias de las personas trans y abrir conversaciones necesarias lo consolidan como un valioso aporte al cine documental.
Ciao bambina. Tráiler oficial
El cortometraje documental Ciao Bambina está disponible en Filmin, donde puede disfrutarse en exclusiva.